Adabi de México, A.C.

Ningún archivo histórico debe enfrentar un futuro incierto

Desde hace 38 años, el Archivo Histórico y Museo de la Minería ha trabajado de forma sostenida en la preservación del patrimonio documental de la compañía minera Real del Monte y Pachuca, en el estado de Hidalgo. Su esfuerzo ha sido reconocido internacionalmente, incluyendo su incorporación al programa Memoria del Mundo de la UNESCO, lo que da cuenta de su relevancia como testimonio del desarrollo industrial y social de la región.

Además de su labor archivística, la institución ha impulsado el rescate del patrimonio industrial, preservando espacios emblemáticos como las minas La Dificultad y Dolores, así como el Museo de Sitio de Medicina Laboral. Estos espacios no solo resguardan objetos, sino también relatos de vida y trabajo que forman parte del tejido histórico del país.

A pesar de su importancia, el archivo enfrenta hoy un porvenir incierto. Esta situación parece reflejar una falta de conciencia institucional y social sobre la necesidad de proteger la memoria histórica. La permanencia de acervos como este no puede depender únicamente de voluntades individuales o esfuerzos aislados; requiere del compromiso colectivo para garantizar su preservación a largo plazo.

Salvar esta memoria no es solo una urgencia patrimonial, sino una responsabilidad con el pasado, el presente y las generaciones futuras.

Leer más:
> El AGN distinguirá al archivo y museo de minería de Pachuca, cuyo futuro es incierto

Archivo Histórico y Museo de la Minería | Imagen: facebook.com/photo