Adabi de México, A.C.

Adabi de México, A.C.

Viernes 7 de marzo de 2025

El tercer número de Voces de la Memoria de 2025 marcará un acontecimiento significativo: la doctora María Isabel Grañén ha sido nombrada corresponsal en Oaxaca de la Academia Mexicana de la Historia.

Mientras tanto, en Yucatán, han comenzado los esperados trabajos de conservación de los libros sacramentales del Archivo General del Arzobispado, institución con la que Adabi mantiene una estrecha relación. Por otro lado, el Archivo Histórico José María Basagoiti del Colegio de Vizcaínas ha develado una placa conmemorativa en honor a su reciente inclusión en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

En este mes de marzo, les reiteramos la invitación al II Coloquio Internacional El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas y los animamos a asistir al evento organizado por Fotobservatorio.

En la sección de Publicaciones, la recomendación del mes es El Códice Vergara.

¡Se acerca el número 150 de Voces de la Memoria!

NOTICIAS

Fotografía: tomada de la red social X

La doctora María Isabel Grañén se incorpora a la Academia Mexicana de la Historia

La doctora María Isabel Grañén Porrúa ingresó a la Academia Mexicana de la Historia como académica corresponsal en Oaxaca.

En su discurso “Entre textos y textiles”, destacó la labor realizada en la recuperación del patrimonio cultural, incluyendo como siempre el trabajo de Adabi a lo largo de más de dos décadas. Su trayectoria, marcada por pasión y compromiso, entrelaza historia, memoria y arte.

Inicia el proyecto de Conservación de libros sacramentales del Archivo General del Arzobispado de Yucatán

Adabi de México, bajo la dirección de la doctora Stella María González Cicero, contribuye a la preservación del patrimonio documental de la Arquidiócesis de Yucatán.

Este año inició la restauración del 30% de los libros sacramentales más deteriorados del Archivo General del Arzobispado, garantizando así su conservación y consulta.

Develan placa conmemorativa de Memoria del Mundo en Vizcaínas

Durante una ceremonia en el Colegio de Vizcaínas se develó una placa conmemorativa referente a la inclusión de su Archivo Histórico en las tres categorías de Memoria del Mundo de la UNESCO, logro alcanzado gracias a la labor de la doctora Ana Rita Valero.

Museo Casa Carranza, un vistazo a las lecturas y la vida de un expresidente mexicano

En la visita bimestral de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico, la comunidad recorrió la Casa Museo Carranza, cuyo despacho resguarda 833 obras del siglo XIX sobre historia, política y agronomía, además de títulos en francés, entre muchas otras cosas.

Memoria del Mundo México y América Latina y el Caribe 2025

En la ceremonia de entrega de reconocimientos del programa Memoria del Mundo de la UNESCO, se destacó la importancia de diez acervos mexicanos. Entre ellos sobresalen la correspondencia de Manuel Gómez Morín, el archivo de Marco Antonio Cruz, el Fondo de la Inquisición y la colección de radionovelas de Radio Educación.

AGENDA

Convocatoria al II Coloquio Internacional “El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas”

⚖️⚖️ @ADABIdeMexico convoca al II Coloquio Internacional “El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas”, un espacio para reflexionar sobre su importancia en el estudio de los fenómenos sociales a lo largo del tiempo.

Foro 2025: Espacio colaborativo de aprendizaje colectivo

Convocan: Hydra + Fotografía, Fotobservatorio, Museo Soumaya, entre otras organizaciones

PUBLICACIONES

El Códice Vergara

Uno de los cuatro códices del Grupo Vergara se presenta aquí en una versión facsimilar. Elaborado alrededor de 1540 en el reino de Acolhuacan, detalla las estructuras económicas y sociales de cinco localidades del pueblo de Tepetlaoztoc, ubicado en el Valle de México.

El Códice Vergara, actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia, ha sido autorizado para su reproducción facsimilar, lo que convierte a esta obra en una valiosa fuente interdisciplinaria para estudios sobre las culturas mesoamericanas.