La Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos tiene como objetivo apoyar el rescate de fondos documentales históricos. Como estrategia de acción, prioriza los archivos municipales y parroquiales, considerando estos dos tipos como importantes custodios de la historia regional; sin embargo, también colabora con instituciones públicas en general y con archivos privados.
El modelo de intervención de Adabi se sustenta en la teoría y práctica siguiendo los lineamientos de la archivística internacional y, en gran medida, la experiencia de la doctora Stella María González Cicero y el maestro Jorge Garibay Álvarez (1935-2020), conocedores del ámbito archivístico de nuestro país. Dicho método permite la organización y descripción de los archivos para favorecer el control y consulta de los fondos.
Adabi formula proyectos en colaboración con las instituciones para emprender la organización de los archivos a partir de un ejercicio de concientización, colaboración y capacitación. Así, como resultado de la conclusión de cientos de proyectos se ha ido conformando la serie editorial “Colección Inventarios”, integrada por los instrumentos de consulta obtenidos de cada archivo intervenido que orienta al interesado respecto a la información que los mismos resguardan.
Archivos civiles: La presencia de Adabi se ha extendido a 27 estados del país donde ha apoyado a archivos públicos de los tres niveles de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el sector privado hemos colaborado con diferentes instituciones que resguardan documentos históricos y que se han interesado en el adecuado tratamiento de estos.
Archivos eclesiásticos: Adabi ha incursionado en 18 provincias eclesiásticas de México, colaborando con arquidiócesis, diócesis, parroquias e instituciones eclesiásticas de diversa índole para el beneficio de la preservación del patrimonio documental de la Iglesia.
Artículos
Hagamos memoria
Perfiles
Artículos
Hagamos memoria
Reseñas