Adabi de México, A.C.

Un canto ancestral georgiano resuena en la Biblioteca Cossío

La Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío, ubicada en las instalaciones de Adabi en la Ciudad de México, tuvo el gusto de recibir a Avaji, un grupo de intérpretes de canto polifónico georgiano, único en su rubro en nuestro país. Este tipo de canción popular proveniente de Georgia –un país ubicado entre Europa del este y Asia occidental– está considerada, desde 2008, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aunque, hoy día, su permanencia se encuentra una vez más amenazada debido a la migración hacia las ciudades y la influencia de otros tipos de música pop. El nombre del grupo hace referencia, en georgiano, a dicho canto, y rescata la interpretación, misma que no está presente en los países vecinos de Georgia, por lo que se considera única en su tipo.

Avaji está integrado por 15 jóvenes bajo la dirección de Sebastán Antón-Ojeda, quien se encargó de dar una breve introducción al concierto realizado en la Biblioteca. El grupo interpretó 16 piezas tanto de tema religioso como profano, que estuvieron acompañadas de elementos visuales creados por Valentina Herrera, encargada de realizar un diseño basado en pinturas de la bóveda de una iglesia georgiana para sumergir en el ambiente a los numerosos concurrentes que se dieron cita para escuchar estos cantos de tradición popular.

El canto estuvo acompañado de instrumentos musicales propios del país, como el panduri y el chonguri, de fabricación completamente artesanal, además de un contrabajo: todos en conjunto, y perfecta armonía, formaron parte de la interpretación.