El pasado 23 de abril se celebró, en el Mundo Chocolate Museo, el Día Internacional del Libro. El festejo tuvo la intención de hacer un reconocimiento a la trayectoria de la doctora Stella María González Cicero en el rescate del patrimonio documental de México. La anfitriona del evento, arquitecta Ana Rita García Lascuráin en sus palabras de bienvenida hizo alusión a la ya larga relación entre ambas instituciones en la que fue pilar fundamental la doctora González, entonces directora de la asociación. Las palabras centrales estuvieron a cargo de la doctora Ana Rita Valero quien presentó los antecedentes del Día Internacional del Libro e hizo una breve enumeración de los reconocimientos que ha recibido la doctora González Cicero en todos sus años de actividad profesional. Acto seguido, la otrora directora de Adabi de México agradeció las palabras así como el reconocimiento hecho a su labor, insistiendo en que no había sido ella sola la que llevó a cabo tantos rescates y organizaciones, sino todo un grupo comprometido con la memoria de México.
Luego de esta distinción se llevó a cabo una cata de seis chocolates provenientes de distintos productores de cacao –Comalcalco, Tuxtla Chico, Teapa y Tlacotalpa–, lo que permitió a los asistentes adentrarse en el seductor y diverso mundo del cacao mexicano, no sin antes recordar las diferentes colaboraciones que el Mucho y Adabi han tenido a lo largo de los años, entre las que sobresalen la cata del vigésimo aniversario de la asociación en la que se tuvo la oportunidad de degustar la adaptación de un bizcocho, cuya composición proviene de uno de los recetarios manuscritos que se encuentran en la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío, resguardada por la asociación.
La arquitecta García Lascuráin comentó que la selección de los chocolates para la cata del 23 de abril funge como una especie de biblioteca efímera: Arroyo Hondo, Centenario Aguamiel, Selva Zoque, Encanto de Madrigal, Tabasco y Jesús María fueron los chocolates degustados, y cada uno de ellos fueron presentados por el personal especializado del Mucho. Entre cada una de las degustaciones de las diferentes variedades de chocolate, personal de Adabi expuso a los convidados una serie de cápsulas informativas en torno al Día del Libro, por ejemplo, acerca de los orígenes de la celebración, las publicaciones mexicanas efímeras de la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío, refranes referentes a libros, películas basadas en historias relacionadas con libros, el derecho de autor, los pueblos-libro, etc. Dentro de este marco de temático no faltaron, por supuesto, unas palabras de reconocimiento a la homenajeada.
Como colofón de la cata se presentó un atole agrio de maíz azul con cacao propio de la zona mazahua del Estado de México, rescate de una receta que todavía se prepara para las celebraciones de cuaresma en la región.