El Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana conserva en su acervo documental valiosos testimonios de sus orígenes, entre los que destacan los primeros libros de actas de las alumnas graduadas de la Escuela de Enfermería en 1925, así como diversas publicaciones históricas. Entre estas se encuentra el Diario Oficial que recoge el decreto de fundación de la institución, fechado el 21 de febrero de 1910, y una carta enviada en 1912 por el Comité Internacional de la Cruz Roja, mediante la cual se reconoce oficialmente a la asociación en México.
A este conjunto se suman las Revistas de la Cruz Roja Mexicana, editadas en distintas etapas de la vida institucional. Iniciadas como boletines quincenales y más tarde convertidas en publicaciones mensuales, estas revistas constituyen una fuente invaluable para el estudio de la evolución de la Benemérita Institución. Actualmente, el museo dispone de ediciones físicas y digitales, incluyendo archivos proporcionados por el Centro de Documentación de la Cruz Roja Española. Este organismo facilitó versiones digitalizadas de boletines que datan de 1918 a 1921, así como de revistas ilustradas publicadas entre 1927 y 1939.
Gracias a este acervo, la Cruz Roja Mexicana ha podido profundizar en su devenir histórico, recuperando hechos significativos y figuras olvidadas. Sin embargo, más allá de la reconstrucción de su memoria institucional, estos documentos permiten analizar los contextos sociales, políticos y humanitarios que marcaron tanto al país como al mundo en aquellos periodos. Asimismo, abren la puerta a investigaciones más objetivas sobre las acciones de operación y respuesta humanitaria de la institución, lo que podría derivar en una revisión crítica y fundamentada de su historia.
La historia de los servicios de salud, las emergencias y los desastres en México es fascinante, pero escasamente explorada. Por ello, resulta fundamental incentivar el interés de las nuevas generaciones en la investigación y difusión de estos temas. Desde el museo, nos complace poner a disposición de los investigadores este conjunto documental, conscientes de que su contenido rebasa con creces los fines para los que originalmente fue producido, abriendo múltiples líneas temáticas para el estudio académico de la Cruz Roja en México.
Fabiola Monroy V. / Juan José Tovar S.