Viernes 1 de agosto de 2025
Avanzamos hacia la segunda mitad del año cumpliendo con una valiosa invitación para conocer dos lugares significativos en el estado de Hidalgo: el Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu y la Parroquia de Cardonal, donde centramos nuestra atención en su archivo histórico.
Asimismo, viajamos en tiempo y espacio gracias a las virtudes de la comunicación digital hasta Mesegar del Tajo, desde donde se transmitió la segunda tertulia allende el Atlántico. También les compartimos los avances de la Guía del EGATTT sobre la protección del patrimonio documental, así como el homenaje dedicado a una de las fundadoras de la AMABPAC.
En la sección de la RBACH, conoceremos cómo se celebró el Día Nacional del Bibliotecario, organizado por la Asociación Mexicana de Bibliotecarios. Finalmente, en el apartado de publicaciones, les presentamos el Inventario del Archivo del Juzgado Menor y Correccional de Pahuatlán, Puebla, en el marco de nuestro próximo coloquio sobre archivos judiciales, del cual les estaremos informando.
NOTICIAS
Adabi visitó el Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu en Ixmiquilpan
Adabi de México visitó el Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu, Hmunts’a Hēm’i, localizado en Ixmiquilpan, Hidalgo, institución dedicada a preservar la lengua y cultura antes conocida como otomí. Bajo la dirección de Verónica Kugel, el centro promueve el conocimiento a través de redes, encuentros y publicaciones.
Hmunts’a Hēm’i impulsa la identidad y continuidad cultural hñähñu.
Dos microhistorias que se unen: Mesegar del Tajo y Coyoacán
La segunda tertulia del año, De Mesegar del Tajo a Coyoacán, se presentó la investigación de Francisco J. González sobre Bartolomé Gómez, emigrante del siglo XVI.
Durante el evento se exploró la migración de los mesegareños a Coyoacán y se destacó la importancia de los archivos en la reconstrucción de estas historias entre España y el ahora México.
De la prevención a la acción: estrategias internacionales contra el tráfico y la falsificación del patrimonio documental
Adabi tuvo la oportunidad de revisar los avances de la Guía del EGATTT sobre protección del patrimonio documental, destacando su valor preventivo, el uso de herramientas como QAT e ID-Art de INTERPOL, y la adopción de estándares como ISAD(G) y Object ID. Reafirmando así su compromiso con la protección documental y la colaboración interinstitucional.
Recuerda AMABPAC la labor de Norma Mereles
En el Fideicomiso Archivo Plutarco Elías Calles se rindió homenaje a Norma Mereles Torreblanca, fundadora y figura clave en la AMABPAC. La presidenta, Verónica Kugel, presidió el acto en el que la también fundadora de la asociación, Belén Oviedo, recordó su legado en la protección del patrimonio documental, su liderazgo en el Fideicomiso y su paso por la presidencia de la AMABPAC.
RBACH
Creando alianzas: la RBACH en el Día Nacional del Bibliotecario
La Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC) celebró el Día Nacional del Bibliotecario el pasado 18 de julio en las instalaciones de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, con presencia de socios e invitados como RBACH y AMABPAC. Presidido por Reymundo Juárez, presidente de la AMBAC el evento reconoció la labor bibliotecaria y visibilizó los retos laborales del gremio. Esta conmemoración se realiza desde 2004, en honor a la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, fundada en 1945.
AGENDA
PUBLICACIONES
Inventario del Archivo del Juzgado Menor
y Correccional de Pahuatlán, Puebla
El Archivo del Juzgado Menor y Correccional de Pahuatlán constituye un fondo incorporado al Archivo Municipal de Pahuatlán, que resguarda documentación generada entre 1868 y 1959 en el marco de la impartición de justicia a nivel local.
Entre las series documentales más relevantes se encuentran: Correspondencia, Inventarios, Libros de Gobierno, Civil, Criminal, Demandas y Fianzas, entre otras.
El instrumento de consulta incluye una síntesis histórica del Juzgado Menor, una lista de jueces desde 1868, un apartado sobre el archivo y documentos destacados, evidencias fotográficas, el cuadro de clasificación y el inventario general del fondo.