Adabi de México tuvo el gusto de acudir a la biblioteca de la Lotería Nacional gracias al programa “Viernes de colecciones” de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico que se lleva a cabo cada bimestre. En este espacio es posible conocer la trayectoria de la institución por medio de su patrimonio contenido en diferentes tipos de material que incluyen, por supuesto, billetes de lotería, carteles, reproducciones de documentos novohispanos, publicaciones periódicas, material fotográfico y de video, así como diferentes ejemplares de sobres de los denominados “tapaditos” (billetes de los que se desconoce el número), listas de premios y diversos objetos que reflejan a los actores de la institución, como los “niños gritones”. También tuvimos la experiencia de conocer el proceso de armado de los ábacos que contienen las bolas numeradas que se colocan en la esfera de los diferentes sorteos que se realizan en la semana. En la biblioteca es posible conocer los primeros billetes de lotería novohispanos, así como la evolución de los sorteos y los diferentes tipos que han aparecido y desaparecido a lo largo de los siglos.
Al momento, el edificio original de la Lotería Nacional se encuentra en remodelación; el Moro, como se le conoce a la edificación, fue un inmueble creado ex profeso para la institución y es posible conocer un boceto de su diseño original, así como numerosas fotografías que dan cuenta de su construcción y hasta su decoración en épocas especiales como la temporada decembrina.
En este recinto también cabe la tradición oral de los expendedores y de los trabajadores de la lotería, pues existen generaciones de familias que siempre han trabajado tanto en la institución como en la venta de billetes y, gracias a ello, resulta posible conocer la historia no institucional de la Lotería. Dentro de la cultura mexicana, la lotería ha permanecido por mucho tiempo en el consciente colectivo; sin embargo, es posible detectar un descenso en la participación, especialmente por parte de las generaciones más jóvenes. En cuanto a la dimensión internacional, la Lotería Nacional es parte de la Asociación Mundial de Loterías, misma que ha encabezado dos veces; dicha asociación está compuesta de 166 miembros de 88 países, cuyo objetivo común es apoyar causas que beneficien a la población de cada país en donde se asientan.
El servicio de biblioteca es para todo público; posee una sala infantil y servicio de préstamo a domicilio. Su temática se especializa en juegos, azar, suerte y esoterismo. Al igual que otras muchas instituciones, el personal de servicio social y prácticas profesionales es indispensable para su óptimo funcionamiento ya que se ofrecen talleres virtuales y presenciales de fomento a la lectura y juegos de estrategia, así como sesiones del Club Filatélico Lotomex cada miércoles.