Adabi de México, A.C.

Con las mismas iniciales de Juan Pablos...

El martes 23 de septiembre se llevó a cabo en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología una ceremonia de reconocimiento a la destacada trayectoria de Juan Pascoe, impresor, editor y músico jaranero. La ceremonia fue realizada por iniciativa de la Fundación Carmen Toscano quien por vez primera otorgó el premio Una Vida Dedicada a la Promoción Cultural. Para celebrar a esta figura de la imprenta mexicana del siglo XX y lo que corre del XXI se reunieron sus amigos de toda la vida que figuraron en el presidium como son José María Espinasa, Gilberto Gutiérrez Silva, Benjamín Mora, Antonio García de León, Francisco Segovia, Adolfo Castañón, Javier Ramírez, Alejandra Moreno Toscano, patrona fundadora y por supuesto, María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de Adabi de México.

Juan Pascoe, cuyas iniciales coinciden con las del primer impresor en suelo americano y novohispano: Juan Pablos, podría decirse que es heredero de sus glorias desde finales del siglo XX y lo que va del presente. En su disertación la doctora Grañén Porrúa tejió un paralelismo entre las partituras musicales y los textos publicados por el Taller Martín Pescador, ya que en ellos se puede notar la “afinación” de la composición tipográfica, así como la “armonía de la caja”. Desde una sincronía entre música e imprenta la doctora Grañén propuso una manera distinta de apreciar la obra de Pascoe quien “nos hace sentir la ejecución musical de las letras”.

Leer más:
> El artista en impresión, Juan Pascoe, recibe el Premio Carmen Toscano Escobedo