Adabi de México, A.C.

Adabi de México, A.C.

Lunes 6 de octubre de 2025

El mes de septiembre nos trajo una gran noticia que deseamos compartir con nuestros lectores: el reconocimiento de don Alfredo Harp y de nuestra presidenta, la doctora Grañén Porrúa, con el Premio Internacional del Mecenazgo 2026.

En lo tocante a nuestra labor, se informa sobre una visita de diagnóstico realizada a varios archivos poblanos organizados hace lustros, la asistencia al Foro sobre patrimonio cultural y combate al tráfico ilícito de bienes culturales, y, con motivo del noveno Encuentro Nacional de Archivos Eclesiásticos, un breve recuento de su trayectoria. A la par, les comentamos sobre el Premio Una Vida Dedicada a la Promoción Cultural, otorgado por la Fundación Carmen Toscano, que recibió el impresor Juan Pascoe.

En la sección de la RBACH se aborda una plática sobre indicadores para archivos históricos, un tema necesario en dichas instituciones, que recibieron los miembros de la Red.

Los invitamos a asistir a las presentaciones de Dimensiones sensoriales en los relatos españoles de la conquista de Tenochtitlan, muy ad hoc con los 700 años de la fundación de la ciudad, así como del anuario Cuaderno de Octubre sobre la obra de David Huerta. No olviden que continúa la convocatoria del Coloquio El Agua como patrimonio en México: desde la época prehispánica hasta nuestros días.

Como gran final, les compartimos la obra ya clásica Los grabados en la obra de Juan Pablos, primer impresor de la Nueva España 1539-1560, de María Isabel Grañén Porrúa, con notas de Juan Pascoe.

 

NOTICIAS

La suerte de dar

La Fundación española Callia otorgó el Premio Internacional del Mecenazgo 2026 a Alfredo Harp Helú y a María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de Adabi de México. Este reconocimiento destaca su compromiso con el arte y la cultura, el reflejo de su contribución a construir una sociedad más sensible y humana, y de su impacto en personas y comunidades.

Los diagnósticos de los archivos parroquiales en la Mixteca Poblana

A mediados de 2025, Adabi visitó los archivos parroquiales de la Mixteca Poblana, organizados hace más de 20 años.

Se recorrieron las siete parroquias más antiguas del decanato número 2 de la Diócesis de Huajuapan. Los documentos, del siglo XVII al XX, se conservan en buen estado, pese a cierto desgaste en las cajas, manteniéndose íntegros tras años de cuidado y consulta.

Foro sobre tráfico ilícito de bienes culturales

El 26 de septiembre en la Biblioteca Benjamín Franklin se presentó el Foro sobre patrimonio cultural y combate al tráfico ilícito de bienes culturales, organizado por la Embajada de los EE.UU. Expertos de México y Estados Unidos abordaron temas como la prevención, y la aplicación de la ley y recuperación de bienes, destacando la cooperación institucional y la importancia de involucrar a la comunidad en la protección y denuncia del patrimonio.

La memoria de la Iglesia en México: Los Encuentros Nacionales de Archivos Eclesiásticos de la Conferencia del Episcopado Mexicano

Desde 2017, el Encuentro Nacional de Archivos Eclesiásticos, organizado por el CEM y otras instituciones, se ha consolidado como un foro clave para preservar la memoria histórica de la Iglesia en México, abordando de forma metódica los desafíos de los archivos eclesiásticos durante nueve años, con breves interrupciones por la pandemia.

Con las mismas iniciales de Juan Pablos…

El 23 de septiembre, en el Museo Nacional de Antropología, Juan Pascoe recibió el premio Una Vida Dedicada a la Promoción Cultural otorgado por la Fundación Carmen Toscano. La presidenta de Adabi, María Isabel Grañén, destacó la armonía tipográfica de sus impresos, comparándolos con partituras musicales y celebrando su legado en la imprenta mexicana.

Juan Pascoe en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

La BNAH inauguró la exposición “El impresor Juan Pascoe: entre galeras y tipos” en paralelo al premio Una Vida Dedicada a la Promoción Cultural. Se exhiben libros, impresos y manuscritos de tiraje limitado que destacan por su calidad tipográfica, grabados y diversidad temática, reflejo del legado de Pascoe.

RBACH

Indicadores para Archivos Históricos

En la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico Adabi  presentó una platica sobre indicadores para archivos históricos, herramientas para planificar, medir y mejorar procesos en cualquier organización. La propuesta, desarrollada junto con AMABPAC y enviada a la UNESCO, permite implementar metas progresivas desde archivos pequeños hasta proyectos de corte internacional.

AGENDA

¡Acompáñanos a la presentación del libro Dimensiones sensoriales en los relatos españoles de la conquista de Tenochtitlan de Lara Wankel!

¡Vive la literatura en la #BibliotecaCossío durante la presentación del 3.er número del “Cuaderno de Octubre”, publicado por la Sociedad de Amigos de David Huerta, con Ana Romero, Rogelio Cuéllar, Guadalupe Alonso y Luis Miguel Aguilar!

💧 ¿Sabías que el agua también es patrimonio? 💧
Participa en el Coloquio El Agua como patrimonio en México: desde la época prehispánica hasta nuestros días y acompáñanos a explorar su papel en nuestra historia, cultura y memoria colectiva.

PUBLICACIONES

Los grabados en la obra de Juan Pablos, primer impresor de la Nueva España 1539-1560

El libro Los grabados en la obra de Juan Pablos, primer impresor de la Nueva España 1539-1560 reúne por primera vez de manera completa todo lo que se puede conocer sobre la primera imprenta en el Nuevo Mundo. En sus páginas se reconstruyen y narran los acontecimientos que dieron origen a esta fascinante forma de arte, así como las particularidades y los elementos iconográficos presentes en los primeros libros impresos por Juan Pablos.

La obra en sí constituye una pieza de arte editorial: cada letra, cada página y cada imagen están cuidadosamente diseñadas para lograr armonía en la composición. Su estructura y contenido reflejan la grandeza de los primeros impresos mexicanos, considerados verdaderas joyas bibliográficas de la humanidad.