Bajo la nueva era de la Red de Bibliotecas del Centro Histórico de la Ciudad de México diferentes alianzas se han concretado para beneficio de los integrantes de esta organización colaborativa. Una de las más sistemáticas y fructíferas ha sido la establecida con la Fundación Wikimedia México, con la que se han organizado cursos de capacitación, así como invitaciones a eventos internacionales como el desarrollado en el Colegio de México a principios de este 2025. La REBACH también fue parte esencial del editatón “La Gran Biblioteca de la Ciudad de México”, auspiciado por la Comisión bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión de México, con sede en el Palacio de San Lázaro; en esa ocasión el objetivo principal fue dar mayor visibilidad a los miembros de este grupo mediante las plataformas de Wikipedia, Wikimedia y Wikidata, ya sea creando nuevos artículos, añadiendo información o corrigiendo datos existentes, para lo cual se realizó una capacitación previa. Alrededor de 40 participantes de la RBACH se dieron cita en dicha ocasión.
El segundo evento trascendente en este 2025 fue el editatón llevado a cabo en el Museo Franz Mayer en donde el objetivo fue liberar los primeros ejemplares completos en México de títulos pertenecientes a la Biblioteca Rogerio Casas Alatriste de dicha institución, para lo cual también se llevó a cabo un conversatorio con el coordinador de la Mesa de Patrimonio Documental Ricardo Paquini, conservador en la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información UNAM, Iván Martínez de Wikimedia Commons, Baltazar Brito, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y el escritor Eduardo Limón. Los títulos de esta primera colaboración incluyen obras como Cronicarum per viam epithomatis breviarij compilati opus; e Historiarum ab inclinatione Romanorum Imperii. Liber Primus, el incunable más antiguo que posee el museo.
A la par de estar escribiendo estas líneas, se desarrolla el Seminario de Formación BAM (Bibliotecas, Archivos y Museos) con la asistencia de países como Paraguay, Nicaragua, Bolivia, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay y, por supuesto, México y la RBACH. El objetivo es reforzar la capacitación en materia de contenidos de la misma Wikipedia, Wikimedia Commons, Wikidata, licencias Creative Commons, Bases de Datos y Derechos de Autor, todo ello rumbo al siguiente editatón a celebrarse en el último tercio de este 2025.
En RBACH estamos muy ufanos de colaborar con esta plataforma internacional sin olvidar la responsabilidad que ello tiene. Procuraremos esforzarnos cada vez más por dar a conocer lo más trascendente de cada una de las instituciones que conforman nuestra red, ampliando así también la memoria de los mexicanos, y agradecemos la oportunidad que nos da Wikimedia México para llevar a cabo tal fin.