Archivos de la dictadura chilena llegan a manos de sus familiares
Los archivos producidos por gobiernos dictatoriales en diversos países sudamericanos han comenzado a desclasificarse de manera gradual. Este proceso ha dependido, en muchas ocasiones, de la voluntad política de las autoridades nacionales, lo que ha condicionado el acceso a información clave sobre violaciones a los derechos humanos.
En Chile, el proceso de apertura documental dio un paso relevante en días recientes. El presidente de la República entregó a familiares de personas desaparecidas durante la dictadura militar las denominadas “carpetas de calificación”, uno de los conjuntos documentales más significativos reunidos por las Comisiones de la Verdad.
Estas comisiones fueron creadas tras la transición democrática en Chile con el propósito de investigar y documentar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen militar. Las carpetas entregadas contienen información que puede contribuir al esclarecimiento de los hechos, así como al derecho de las familias a la verdad, la memoria y la justicia.