Adabi de México, A.C.

Adabi visita el Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu en Ixmiquilpan

Invitada por Hmunts’a Hēm’i —Centro de Documentación y Asesoría Hñähñu—,  Adabi de México acudió a las instalaciones de dicha institución localizadas en Ixmiquilpan, en el estado de Hidalgo. Hmunts’a Hēm’i fue fundada por un grupo de interesados en rescatar y dar valor a la cultura Hñähñ, también conocida como otomí, y gracias a ello se conformó este centro de documentación que está integrado por diversos fondos y colecciones, tanto documentales como bibliográficos, cuyas temáticas giran alrededor del estudio de la lengua y cultura hñähñu. 

Dirigido actualmente por Verónica Kugel, el centro de documentación busca ampliar cada vez más su círculo de influencia en la comunidad mediante diversas estrategias que van desde sus numerosos seguidores en redes sociales —de carácter local y aquellos que residen en otros lugares en México y fuera de él—, la organización de encuentros y diversas publicaciones con rigor académico pero al alcance de todos, especialmente aquellas relativas a la religiosidad popular.  

En la persona de su directora, Verónica Loera y Chávez Castro, Adabi  pudo ser testigo del trabajo realizado en este centro de documentación con los materiales más conocidos, así como de otros dignos también de colección y hasta consulta como los textiles pertenecientes a la colección particular de la directora de  Hmunts’a Hēm’i; actualmente, este conjunto está siendo organizado gracias a una especialista local en bordado hñähñu, quien también se dedica a este arte textil siguiendo el estilo de sus antepasados.  

El trabajo de Hmunts’a Hēm’i ha redundado sin duda en la integración de la comunidad hñähñu, así como en la búsqueda de la continuidad de la lengua y las costumbres; ahora es tiempo de planear el futuro de la institución.