Adabi de México, A.C.

Creando alianzas: la RBACH en el Día Nacional del Bibliotecario

La Asociación Mexicana de Bibliotecarios, la más grande y antigua del país, celebró el Día Nacional del Bibliotecario el pasado 18 de julio en el auditorio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.

A la convocatoria asistieron numerosos socios, así como invitados especiales, entre ellos representantes de la Red de Bibliotecas del Centro Histórico de la Ciudad de México (RBACH), a través de la maestra Iriana Prado Paniagua, y de la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados (AMABPAC), con la presencia de Verónica Kugel.

El evento, presidido por Reymundo Juárez Jiménez, titular de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, se enmarcó en la segunda reunión ordinaria de la organización. El presidium estuvo conformado por Hugo Castro Aranda, presidente de la SMGE; Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas Públicas, en representación de Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal; y Ana Erika Santana González, Secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados.

Durante sus intervenciones, todos los oradores felicitaron a los bibliotecarios asistentes y aprovecharon la ocasión para visibilizar la situación de muchos profesionales del sector que, además de atender a los usuarios, realizan labores de mantenimiento y otras tareas sin recibir, en muchos casos, un salario digno.

El Día Nacional del Bibliotecario se celebra en México cada 20 de julio desde el año 2004, cuando la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales del Senado eligió esa fecha para conmemorar el establecimiento de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, fundada en 1945.

Cabe destacar que, en la actualidad, la RBACH reúne a más de medio centenar de bibliotecas ubicadas en diversas zonas de la Ciudad de México.