Adabi de México, A.C.

Desclasificar documentos no garantiza su acceso

La revisión histórica de la presencia europea en el norte de África durante el siglo XX sigue siendo una tarea pendiente. En Francia, crece la exigencia de desclasificar documentos relacionados con la Guerra de Argelia (1954-1962), mientras que en España avanza una propuesta para modificar la ley de secretos oficiales.

El cambio legislativo español permitiría liberar archivos con al menos 45 años de antigüedad, comenzando por aquellos vinculados a violaciones de derechos humanos. Esta medida busca arrojar luz sobre episodios que, hasta ahora, permanecen bajo reserva.

No obstante, especialistas advierten que la desclasificación, por sí sola, no garantiza el acceso efectivo a la información. Sin instrumentos de consulta adecuados, los documentos podrían permanecer igual de inaccesibles para investigadores y ciudadanos.

Leer más:
> España se prepara para desclasificar miles de documentos secretos sobre el Sáhara Occidental y la «Marcha Verde»

Desclasificación de documentos secretos | Imagen: tomada de noteolvidesdelsaharaoccidental.org