Adabi de México, A.C.

Adabi de México, A.C.

Martes 4 de noviembre de 2025

Nos acercamos al cierre de 2025 con nuevos logros del equipo de Adabi.

En esta entrega destacamos el avance en la conservación del archivo fotográfico de Emérico “Chiki” Weisz, los trabajos archivísticos realizados en comunidades oaxaqueñas y la presentación en Puebla de los Fondos Personales Sosa Barragán y Luis Sosa Lobato.

Entre las actividades académicas se celebró la cuarta tertulia dedicada a la brujería y la hechicería en la Nueva España, la presentación del libro Dimensiones sensoriales en los relatos españoles de la conquista de Tenochtitlan y la participación de la directora de Adabi en la II Jornada Académica de la AMABPAC.

Esta vez en la sección de la RBACH se hace referencia al billete de lotería conmemorativo por Día Internacional de las Bibliotecas y el Día Nacional del Libro, en colaboración con la Lotería Nacional y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Asimismo, recordamos la fecha de cierre de la convocatoria del Coloquio El Agua como patrimonio en México: desde la época prehispánica hasta nuestros días

Como recomendación editorial tenemos el libro Huajuapan, su historia durante la época colonial y sus pueblos sujetos, el cual reúne la información sobre documentos de la región conservados en el Archivo General de la Nación.

NOTICIAS

La transformación del archivo fotográfico de Emérico “Chiki” Weisz

En colaboración con el Consejo Leonora Carrington, la Coordinación de Conservación de Fuentes Fotográficas de Adabi realiza la estabilización del archivo fotográfico de Emérico “Chiki” Weisz. El trabajo incluye diagnóstico, revisión y fortalecimiento de acciones para su preservación.

Adabi impulsa la conservación de acervos históricos en Oaxaca

En octubre, Adabi Oaxaca diagnosticó y dio mantenimiento a los archivos de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, San Juan Tabaá y San Andrés Solaga, preservando acervos de gran valor histórico.

Además, atendió el archivo parroquial de San Juan Bautista Coixtlahuaca, afectado por plagas, reafirmando de esta manera su apoyo en la conservación del patrimonio documental.

Presentación de los Fondos Personales Abraham Sosa Barragán y Manuel Luis Sosa Lobato en Zacapoaxtla, Puebla

El 4 de octubre se presentaron en Zacapoaxtla los fondos personales Abraham Sosa Barragán y Manuel Luis Sosa Lobato, intervenidos por la Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos.

Las brujas novohispanas y su legado entre la fe y la superstición

El viernes 31 de octubre se llevó a cabo la tertulia Entre hechizos y herejías, a cargo de Eduardo Hernández Trejo, sobre la figura de las brujas y hechiceras en la Nueva España. El ponente abordó el origen del fenómeno desde la antigüedad hasta su persecución por la Inquisición, destacando el “mestizaje mágico” entre prácticas indígenas y europeas. Concluyó invitando a celebrar las tradiciones de forma inclusiva.

Dimensiones sensoriales en los relatos españoles de la conquista de Tenochtitlan

El 10 de octubre se presentó en la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío el libro Dimensiones sensoriales en los relatos españoles de la conquista de Tenochtitlan, de Lara Wankel. La autora propone una lectura desde la historia de los sentidos, explorando cómo los conquistadores percibieron el mundo mexica a través del oído, el tacto, el olfato, la vista y el gusto.

II Jornada Académica de la AMABPAC

En el marco del 31 aniversario de la AMABPAC se celebró en el Ateneo Español la II Jornada Académica. En ella, la asociación reconoció al Archivo Bob Schalkwijk, a la Biblioteca Genaro V. Vázquez, además de la colección fotográfica Itzmiquilpan de mis recuerdos

RBACH

Presentan billete de lotería alusivo a libros y bibliotecas

Gracias a la gestión de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico, la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo en honor al Día Internacional de las Bibliotecas (24 de octubre) y al Día Nacional del Libro (12 de noviembre). Esta iniciativa reconoce la labor de las instituciones dedicadas a preservar y difundir el patrimonio bibliográfico y documental de la Ciudad de México, además de promover el valor de la lectura y la cultura.

 

AGENDA

💧El agua también forma parte de nuestro patrimonio💧
Participa en el coloquio El agua como patrimonio en México: desde la época prehispánica hasta nuestros días y descubre su relevancia en la historia, la cultura y la memoria colectiva de nuestro país.

PUBLICACIONES

Huajuapan, su historia durante la época colonial y sus pueblos sujetos

El estudio de la Mixteca exige una investigación vasta y minuciosa. Este trabajo busca ofrecer información que contribuya a ampliar el conocimiento sobre esta región. Los documentos aquí presentados son testimonio de los acontecimientos que marcaron la vida de los pueblos dependientes de la cabecera de Huajuapan.

Situada como puerta de entrada al estado de Oaxaca, la Mixteca baja destaca por su relevancia histórica y cultural, lo que la hace merecedora de ocupar un lugar significativo dentro del acervo del Archivo General de la Nación, uno de los repositorios más importantes de México y América Latina.