El 2 de octubre, el equipo de Adabi Oaxaca llevó a cabo el diagnóstico del archivo del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tlahuitoltepec Mixe. Durante la visita se reemplazaron cajas, se renovaron guardas y se realizó una limpieza general. Este archivo resulta de gran relevancia, pues resguarda documentos que testimonian la historia y configuración territorial de la comunidad.
En el mismo mes, en colaboración con personal de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, el equipo efectuó también el diagnóstico del archivo municipal de San Juan Tabaá. Aunque de dimensiones reducidas, este acervo posee un alto valor histórico, ya que conserva un lienzo con genealogías de gobernantes y documentos escritos en zapoteco.
Asimismo, se realizó el diagnóstico del estado de conservación del Archivo Histórico Municipal de San Andrés Solaga, en la Sierra Norte de Oaxaca. La evaluación permitió conocer las condiciones actuales del acervo y establecer acciones que favorezcan su conservación, organización y acceso, contribuyendo así a la protección de la memoria histórica y cultural del municipio.
Como parte del trabajo de rescate, resguardo y conservación de los archivos históricos eclesiásticos, el equipo de Adabi Oaxaca acudió recientemente a la comunidad de San Juan Bautista Coixtlahuaca, en la Mixteca Alta, para atender una solicitud del párroco Juan Velasco Martínez, quien reportó una infestación de pececillo de plata en el archivo parroquial.
En la casa parroquial se resguardan más de 32 cajas AG-12 con documentos de las secciones Sacramental y Disciplinar, así como dos libros de gran formato que se conservan fuera de caja. Este acervo ofrece un amplio panorama de la vida y la fe en la historia de la región, y su atención forma parte del compromiso de Adabi con la protección de los archivos eclesiásticos como parte esencial del patrimonio documental oaxaqueño.
Con estas acciones, Adabi reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio documental y con el fortalecimiento de los archivos municipales y eclesiásticos como fuentes vivas de identidad y conocimiento.