Memoria del Mundo México y América Latina y el Caribe 2025
En la tradicional ceremonia de entrega de reconocimientos del programa Memoria del Mundo, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se destacó la importancia del patrimonio documental de diez acervos mexicanos.
Entre los archivos reconocidos se encuentran la correspondencia de Manuel Gómez Morín, colega de la AMABPAC; el archivo del fotógrafo Marco Antonio Cruz; el Fondo de la Inquisición del Archivo General de la Nación y el Fondo de la Escuela Nacional de Arquitectura (1920-1970). También fueron distinguidos la serie radiofónica Plaza Pública, el legado de Margarita García Flores de Radio UNAM, Urbe, de Manuel Maples Arce (1924) y la colección de radionovelas de Radio Educación, patrimonio documental que obtuvo el reconocimiento nacional.
Además, la Biblioteca Nacional de México recibió la distinción como Memoria del Mundo América Latina y el Caribe por la colección del naturalista Alfredo Dugès y los manuscritos en lenguas extintas que resguarda.